Cuándo empezar un tratamiento de ortodoncia infantil

tetraciclinas-02

La pregunta que más se repite entre nuestros pacientes en lo que respecta a los más pequeños de la casa es cuándo debemos iniciar un tratamiento de ortodoncia infantil.

Los niños deben venir a la consulta del dentista a partir de los cincos años para que nosotros podamos controlar que su salud dental es la correcta. A esa edad es cuando hacemos la primera revisión para comprobar que todo marcha correctamente, es decir, que el recambio de los dientes está siendo el adecuado y que no aparece ninguna caries.

Es en estas revisiones cuando detectamos cualquier problema en lo referente al crecimiento de los maxilares.

¿Cuándo debemos iniciar un tratamiento de ortodoncia infantil?

Es muy importante diferenciar entre ortopedia y ortodoncia.

En mi experiencia profesional, y basándome en mis protocolos de trabajo, diré que cuánto más tarde iniciamos un tratamiento con un niño mucho mejor. Si empezamos muy pronto hacemos que el niño tenga llevar ortodoncia infantil durante demasiados años.

Por ejemplo, si el niño tiene 5, 6 o 7 años y tenemos que esperar para terminar tratamiento hasta que complete la dentición, probablemente estará llevando aparato hasta los 13 o 14 es decir, 6 o 7 años de ortodoncia.

Siempre que podamos retrasar el momento de colocar una ortodoncia infantil, lo haremos. Ahora bien, debo decir que no en todos los niños esto es posible. Existen determinados problemas que deben solucionarse cuánto antes. Estos problemas son los que están relacionados con el crecimiento de los huesos.

Colocamos ortodoncia infantil en edades tempranas cuando:

Ortodoncia infantil colocada por problemas de crecimiento en la mandíbula

Es muy importante detectar si existe algún problema de crecimiento en la anchura del paladar. Hay veces en las que los niños desarrollan lo que los profesionales conocemos como mordida cruzada. Esto se produce cuando  los dientes de arriba muerden por dentro de los dientes de abajo.

Es muy importante corregir este problema cuanto antes porque si no se hace pueden aparecer problemas mayores. En ocasiones los niños desarrollan el maxilar superior con una forma triangular, cuando realmente lo que queremos es que su maxilar sea más ancho.

Se produce que cuando tenemos un maxilar superior estrecho, el maxilar inferior no puede crecer tampoco, desarrollándose otro tipo de maloclusiones. Este es uno de los ejemplos en los que hay que iniciar el tratamiento de ortodoncia infantil cuanto antes.

Ortodoncia infantil debido a una diferencia de crecimiento en maxilar superior e inferior

En ocasiones vemos algunos niños en los que el maxilar inferior crece mucho y muy rápido o, por el contrario, el maxilar superior se va muy hacia delante provocando que el pequeño apenas pueda cerrar la boca. Este problema se produce porque existe una gran diferencia entre los huesos de arriba y de abajo.

En estos casos también debemos comenzar a tratar lo antes posible.

Ortodoncia infantil para ensanchar maxilar superior

La clave para una correcta oclusión está en el correcto crecimiento en anchura del maxilar. La mayoría de los problemas vienen desarrollados como consecuencia de que el maxilar superior no crece correctamente en anchura.

Si detectamos un grave problema en el desarrollo trasversal o de anchura del maxilar superior es necesario que actuemos cuanto antes. En ocasiones debemos hacerlo incluso antes de que el niño tenga los primeros dientes permanentes, tal como se muestra en la foto que tienes a continuación.

En la fotografía verás que hemos colocado un aparato fijo con el que expandimos maxilar superior a la edad de cinco años. Este paciente tenía todos los dientes de leche cuando iniciamos el tratamiento de ortodoncia infantil, pero su problema era muy grave y debíamos resolverlo cuánto antes.

ortodoncia infantil
Aparato para expandir paladar

Como verás, iniciamos pronto una ortodoncia infantil cuando el niño presenta problemas graves de crecimiento de hueso. Cuando los dientes salen algo torcidos, podemos esperar.

 Ejemplo de paciente con necesidad de ortodoncia infantil

Compartimos con vosotros estas fotografías en las que apreciamos la necesidad de comenzar lo más pronto posible un tratamiento de ortodoncia infantil.

ortodoncia infantil
Lateral derecho donde apreciamos crecimiento a distintos ritmos de maxilares
ortodoncia infantil
Aspecto frontal del niño
ortodoncia infantil
Aquí puedes ver cómo su labio está por dentro de sus dientes
ortodoncia infantil
Detalle lateral izquierdo
ortodoncia infantil
Detalle lateral derecho
ortodoncia infantil
Detalle frontal
ortodoncia infantil
Mordida del niño

Si tu hijo o hija ha cumplido ya los cinco añitos, no dudes en pedir cita y venir a vernos para que realicemos su primera revisión dental.


Este post ha sido preparado por el doctor Diego Peydro Herrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, CLINICA PEYDRO HERRERO S.L.P. tratará los datos facilitados, con la finalidad publicar su comentario, controlar que el mismo no sea ofensivo, discriminatorio, incite al odio y a la violencia o difunda datos personales y en su caso, proceder a su supresión de acuerdo a la normativa legal vigente. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con nuestra actividad y/o newsletter. Para ejercer, si lo desea, su derecho de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada, así como para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.