Solucionamos un caso de mordida abierta
Hola a todos. Los que seguís el trabajo que hacemos en Clínica Peydro sabéis que disfrutamos al máximo tratando los casos de los pacientes que vienen a consulta buscando una solución a sus problemas. Tratamos pacientes de todas las edades y condiciones, básicamente porque todas las personas tienen derecho a sonreír, sin importar la edad que tengan. Cuando acuden a nosotros personas jóvenes con toda la vida por delante y con problemas serios en su sonrisa, nuestros esfuerzos se centran en dibujar en ellos una sonrisa espectacular con la que se sientan cómodos y seguros en el mundo que todavía están descubriendo.
Y ese es precísamente el caso que os voy a contar hoy. El caso clínico que os voy a presentar en las próximas líneas es el de un paciente que vino a nosotros con veinte años y que, junto con sus padres, buscaba una solución de ortodoncia a los problemas que presentaban sus dientes.
Este chico y su familia ya habían consultado en otras clínicas dentales qué hacer para resolver su problema dental, pero en todos y cada uno de los lugares visitados se les había asegurado que era necesario realizarse extracciones dentales para poder realizar el tratamiento.
Como particularidad os contaré que este chico es músico, tocaba un instrumento de viento y eso implicaba que debíamos utilizar una opción de ortodoncia que le permitiese seguir con su carrera de músico.
Como en todos los casos que tratamos, lo primero que hicimos fue hacer un buen análisis y estudio del caso para ver cuál era el principal problema que tenía este paciente.
En las fotografías iniciales que os adjunto podemos observar que el paciente presentaba una grandísima falta de espacio tanto en la arcada superior como en la arcada inferior y mucho más acusada en el maxilar superior. Esto había producido que el canino superior izquierdo se hubiese salido totalmente fuera de la arcada dentaria.
Debido a que este canino superior izquierdo se hubiese salido totalmente de la arcada dentaria todos los dientes de la parte de detrás, es decir, los molares y los premolares, se habían movido hacia delante. Todo esto junto con el apiñamiento en la arcada inferior le había provocado una mordida abierta anterior bastante importante.
Si analizamos a nivel médico la fotografía de sonrisa lo que podemos observar además de la mordida abierta anterior es una incompetencia labial así como una sonrisa muy estrecha y muy comprimida. El paciente no se sentía nada satisfecho con su sonrisa y debíamos solucionar este aspecto.
Después del análisis del caso decidí tratar al paciente sin realizar extracciones dentarias (algo que consigo en el 99% de los casos que trato). Decidí hacerlo con la técnica Invisalign valiéndome de la colocación de microtornillos. Usando la técnica de ortodoncia invisible facilitamos la vida a este paciente que dedicaba su vida a la música tocando un instrumento de viento.
Los protocolos Peydro se caracterizan por dotar de una calidad extrema a los resultados de tratamiento. La utilización de microtornillos en ortodoncia invisible junto con los alineadores son una buena prueba de ello. Como doctor, he sido pionero en la utilización de microtornillos con alineadores y esto me ha permitido poder tratar cualquier tipo de maloclusión que se haya presentado en mi consulta, incluso las más severas.
En este caso particular que estamos tratando hoy y en el que hemos usado la mecánica Invisalign hemos aumentado mucho la dimensión trasversal, es decir, la anchura de ambos maxilares de forma coordinada. También hemos movido todos los dientes de la parte de atrás del lado izquierdo hacia la parte trasera. Además, hemos incorporado unos microtornillos a nivel óseo que han ayudado a aumentar el anclaje para de esta manera poder mover muchos dientes al mismo tiempo de una forma predecible.
Este caso ha sido resuelto en menos de dos años de tratamiento con visitas a consulta cada dos meses y medio aproximadamente ya que nuestro paciente no vivía en la ciudad de Valencia. Este tipo de aparatología permite que pueda controlar exactamente cuándo es necesario acudir a consulta, motivo por el que este tratamiento es ideal para tratar a pacientes que viven en otras ciudades o países. Al final hemos conseguido ese resultado tan espectacular que se aprecia en las fotografías sin necesidad de realizar extracciones dentarias.
Ya para finalizar, os contaré que al final este caso el paciente ha utilizado una retención removible. Hemos instruido al paciente a utilizar esta retención todas las noches durante el primer año. A partir del segundo año este aparato removible lo usará solo algunas noches para dormir.