Sonrisa natural con carillas de composite

dientes-desgastados-04

La odontología multidisciplinar es fundamental para conseguir unos resultados perfectos superando expectativas del paciente. En este post os cuento cómo conseguimos resultados naturales con carillas de composite. Además, os cuento para qué las utilizamos y os enseño un ejemplo del resultado que se obtiene al trabajar con este material.

Carillas de composite, ¿qué son?

Con ellas podemos modificar la forma y la anatomía del diente pudiendo reparar piezas rotas de la forma más conservadora posible, o sea, sin afectar a la estructura del diente. Los múltiples avances en el ámbito de la odontología han permitido que hoy en día los composites se realicen con materiales similares a las porcelanas, motivo que favorece a que los resultados estéticos finales sean perfectos.

Colocamos las carillas se composite en la parte delantera de los dientes. Las piezas en las que colocamos las carillas son: caninos, incisivos laterales, insicivos centrales y, a veces, los primeros premolares.

Carillas de composite, ¿para qué las utilizamos?

Con ellas reparamos dientes rotos o modificamos esas piezas dentales que, por forma o tamaño, no son como desearíamos. También usamos las carillas para restaurar piezas dentales que habían sido tratadas con anterioridad. Además, con las carillas podemos cambiar el color de dientes que no tienen una coloración adecuada.

¿Las personas notan que las llevo?

No. Cuando se realiza un trabajo de calidad con esta técnica nadie nota que llevas carillas. Puedes verlo tú mismo en las fotografías que te adjuntamos en este post. La perfección del resultado final hace imposible distinguir qué dientes tienen carillas y cuáles no.

Carillas de composite, ejemplo real

En la primera fotografía apreciarás que los incisivos centrales están rotos.

Aspecto previo al trabajo con composites
Aspecto previo al trabajo con composites

Las fracturas en los dientes de este paciente no eran demasiado grandes, pudiéndose solucionar en una única sesión clínica. Además, no teníamos que tocar nada de su esmalte, solo teníamos que añadir lo que le faltaba del diente.

Para conseguirlo utilizamos una técnica conocida con el nombre de estratificación en la que vamos añadiendo capas de diente usando composites de diferentes colores, opacidades y transparencias.

Tal como se ve en la fotografía final, el resultado es natural y no daña a la estructura del diente. Hemos conseguido mimetizar al 100% las carillas de composite con el esmalte y la dentina.

Resultado final
Resultado final

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, CLINICA PEYDRO HERRERO S.L.P. tratará los datos facilitados, con la finalidad publicar su comentario, controlar que el mismo no sea ofensivo, discriminatorio, incite al odio y a la violencia o difunda datos personales y en su caso, proceder a su supresión de acuerdo a la normativa legal vigente. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con nuestra actividad y/o newsletter. Para ejercer, si lo desea, su derecho de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada, así como para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.